Entradas

Gobierno Bolivariano: ¿Garantizan su Politica Alimentaria?

Iniciando el análisis y en medio de la reflexión del mismo nos preguntamos nuevamente ¿Debe el Estado administrar alimentos? Para responder revisemos sus antecedentes históricos y vemos que la incursión del Estado en la distribución de alimentos no era algo nuevo en Venezuela. Para ello, algunos autores explican: “La Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA) y el Programa de Alimentación Estratégica (Proal) fueron creados por el gobierno de Carlos Andrés Pérez en 1989, en el marco del programa social “Agenda Venezuela”. Proal se abocó a la creación de mercados solidarios donde se puedan adquirir alimentos de la canasta básica hasta con un 40 por ciento de descuento., todos eso con la finalidad de combatir los altos precios de los mismo y el desabastecimiento” Hasta allí parece una idea que pudieran solucionar todas la variables descritas. Pero realmente funcionan? ¿Llega el programa a todo los sectores? En el mismo orden se explica que: ...

¿En Víspera de Un Corralito Financiero?

Relación entre Liquidez Monetaria, Multiplicador Monetario y la Banca Venezolana. La creciente espiral inflacionaria que afecta la economía venezolana es cada día más acelerada, lo cual incrementa la pobreza y escasez en el país.  La misma se encuentra relacionada con los exacerbados crecimientos que se han dado en los diferentes niveles de loa agregados monetarios, tanto que las autoridades monetarias sacaron un nuevo cono monetario, pasando de un billete de Bs. 100, 00 el cual era el mayor denominación a uno de Bs. 20.000,00 lo cual ratifica el descalabro de la economía nacional.             Para seguir ahondando en la investigación, tales afirmaciones se podrían justificar por la nula actuación y las pocas cifras que emite el Banco Central de Venezuela (BCV), sin embargo, podemos destacar que en el periodo comprendido entre el 2013 y el 2016 la liquidez monetaria aumento en un 237% y la base monetaria, que representa ...

Comportamiento de la Economia Venezolana Enero Abril 2017

Se torna más profunda la recesión económica. Cifras extraofiales señalan que el PIB de la economía venezolana se ha desplomado por encima del 11,0% en el año 2016, acentuando la recesión que enmarca la economía desde el bienio 2014-2015 (con caídas del -3,9% y -5,7% respectivamente). Para el 2017 se estima una caida del 12.35% Esta tendencia negativa, que tiene su origen fundamentalmente en el descenso del precio del petróleo, se ha visto reforzada por el cúmulo de desaciertos en materia de política económica, que han propiciado un crecimiento exponencial (cercano al 600%) en las tensiones inflacionistas, con el consecuente agravamiento de los niveles de delincuencia, pobreza, escasez, precariedad y éxodo de la población venezolana

Talleres Sobre Seguridad Industrial 2017

Imagen
Centro de Formación Académica Dr. Humberto F. Moran C.A Información y Contactos: Economista Julio C Utrera R Teléfonos: 0424 3608804 / 0412 7775073 Formas de Pago: Transferencias, Depósitos, Cheques  Entidades Bancarias:    1,-  Banco Mercant il Cuenta Corriente Numero: 0105-0718-96-1718129009 Centro de Formación Académica DR Humberto F Moran C.A Rif J 40376303-8 e mail centroformaca@gmail.com 2,- Banco Nacional de Credito (BNC )  Cuenta de Ahorros: 0191-0021-90-1121087600   Nombre de Julio C Utrera R   C.I 11526309  jcutrera90@gmail.com 3,- Banco de Venezuela   Cuenta de Ahorros: 0102-0333-380100027230   Nombre de Julio C Utrera R   C.I 11526309  jcutrera90@gmail.com 4,- Banco Provincial  Cuenta Corriente: 0108-0269-58-0100127702 Cronograma de Actividades 2017 Taller Duración Fecha Lugar Costo ...