10 Tips básicas sobre el comportamiento en el trading del Mercado de Valores.
Revista Tipo de Cambio
10 Tips básicas
sobre el comportamiento en el trading del Mercado de Valores.
Se han estudiado diferentes
libros, se escuchado diversas opiniones y muchas estrategias para poder ser
rentable en el trading del mercado de valores. De esto surge las siguientes
reflexiones: ¿Todas son malas? ¿O soy yo que no las se aplicar? ¿Es mi
mentalidad? ¿Qué pasa? ¿Podré ser rentable?
En ese orden de ideas, se suele caer
en el error de querer “juntar” todo lo aprendido en una misma estrategia para
que conseguir mejorar nuestro trading. No obstante, todas esas estrategias que
has visto pueden ser totalmente válidas, pero posiblemente no sean complementarias.
De todos modos, hay una serie de
patrones o situaciones estándar que posiblemente se cumplan en todas ellas. A
continuación te voy a dar 10
tips que he aprendido a lo largo del tiempo y que me han ayudado a
mejorar en mi trading.
1. Establece una estrategia clara. Este punto es fundamental, pues tienes que tener
muy claro qué tipo de estrategia vas a utilizar. ¿Indicadores? ¿Cruce de
medias? ¿Precio y volumen? Cualquiera de ellas puede ser buena, pero tienes que
tener muy definido que quieres que pase en el mercado para tomar tu operación.
2. Descarta largos o cortos. Este punto te hará reducir considerablemente
el porcentaje de error. Si tienes una buena lectura de mercado (el contexto es
lo más importante), cuando estás delante del gráfico es determinante que
identifiques la dirección del mercado. Si ese día el mercado es alcista,
descarta las operaciones en corto. ¡El botón rojo no existe! Ten también claro
que necesitas para pedirle al precio que se gire. En ese momento, vuelves a
tener los dos botones operativos (largos y cortos). Hasta que no descartes uno
de ellos, ¡quieto!
3. Dibuja que quieres que haga el precio. No actúes en función de lo que haga el
precio. Eso es perseguirlo. Al precio tenemos que esperarlo. Anticípate a su
movimiento, dibuja el recorrido que quieres que haga, y una vez lo haga,
¡dentro! El precio hará lo que tú quieras, y si no lo hace, no entrarás al
mercado. De esta forma desaparece la impulsividad.
4. No entres cada día al mercado. Hay días en los que el mercado se queda en
lateral, o bien coge una tendencia muy fuerte que no te da lugar a entrar. Si
se ha escapado una entrada o no has visto nada claro, no te preocupes, no es
necesario que operes cada día. La base principal del trader es la paciencia,
así que no tengas la necesidad de operar.
5. Acepta un stop como un aprendizaje. Los stops son necesarios, pero debemos
diferenciar 2 tipos de stop. Por un lado los stops operativos, normales en
nuestra estrategia. Estos stops son necesarios para ganar dinero, porque no
podemos ganar siempre. Por otro lado, tenemos los stops por errores. Esos son
los más importantes. En lugar de volvernos locos y empezar a sobreoperar o
generar emociones negativas, aceptemos ese stop como un aprendizaje, y como
algo que no vas a volver a hacer.
6. No te precipites en tus operaciones. Piensa mal y acertarás. El mercado está lleno de
manipulaciones, que generalmente ocurren en las roturas de rango. El
profesional crea un movimiento para luego llevar al precio en otra dirección.
Ese movimiento de manipulación lo hacen de forma que puedan engañar al máximo
numero de traders posibles. En lugar de entrar donde entraría la mayoría,
piensa si pueden manipular el precio en esa zona. Si lo manipulan, ya sabes
cuál será la siguiente dirección del precio, y si no es una manipulación, se iniciará
un nuevo movimiento al que podrás incorporarte con mucha seguridad.
7. Sé disciplinado. Lleva tu plan de trading a rajatabla y no hagas nada que salga de
esos límites. Sería uno de los puntos más importantes. Si tienes una estrategia
con un porcentaje superior al 50%, se puede decir que ya eres rentable en
trading. No hagas que tu gestión emocional estropee ese porcentaje. Una vez
hemos alcanzado este punto, verás cómo ese porcentaje irá subiendo de forma
lenta pero estable.
8. Sé paciente. Las prisas no son buenas, y en trading, muchísimo menos. No tengas
prisa por entrar al mercado, ni mucho menos por ganar dinero. Los grandes
traders han tardado años en conseguirlo. Piensa que el resultado de hoy no nos
importa, lo importante es tu estadística. Limítate a hacer lo que tienes que
hacer. El dinero es un resultado del trabajo bien hecho.
9. Lleva un registro de tus operaciones. Revisa periódicamente, de nada sirve apuntarlo si
no haces un trabajo más adelante. Dedica un pequeño espacio el fin de semana
revisar tus operaciones y tus estadísticas. Esa es la mejor forma de no volver
a cometer los mismos errores.
No tengas miedo. El miedo paraliza y hace tomar decisiones irracionales. Si tienes miedo al hacer trading, piensa, ¿a qué tengo miedo? ¿a perder? ¿a equivocarme? Son dos puntos diferentes sobre los que hablaremos detenidamente en otra ocasión. Pero lo importante de verdad es analizar si esa sensación de miedo está justificada. Si es necesario, reduce tu riesgo. Lo importante ahora no es ganar dinero, es hacer las cosas bien.
Si llevas con disciplina y
constancia estos 10 tips, estoy seguro que cambiará tu trading de forma
radical. Ten presente, que para mejorar en tu trading no solo es necesario un
mejor conocimiento de mercado, sino que es tu mente y tu
psicotrading quien tiene que ayudarte en tu evolución.
Econ. Julio Cesar Utrera Reinales
Traders en constante formación
Comentarios