Publicaciones Tipo de Cambio Lunes 6 de mayo 2019
EDITORIAL:
Estimados Lectores en Venezuela se agudiza la
situación en ese sentido, laProfundización e internacionalización
de la crisis venezolana sigue su galopante carrera, después de un importante deterioro
de la situación macroeconómica del país durante el primer trimestre de 2019. En
el 2018, el Gobierno Nacional promulgó un conjunto de medidas de política
económica el 20 de agosto, entre las cuales vale destacar: la Reconversión
monetaria, la unificación y maxidevaluación del tipo de cambio oficial (95%) y
un extraordinario ajuste del salario mínimo (5.900%). Los anuncios más
importantes incluyeron, además, materias referidas tanto a la política fiscal,
monetaria, precio interno de los combustibles y cambiaria. Posteriormente, y
frente a las consecuencias negativas de las medidas de agosto, a finales de
noviembre se tomaron otras decisiones que incluyeron una nueva devaluación del
tipo de cambio oficial (60%) y un aumento adicional del salario mínimo (150%).
Los efectos de estas políticas, lejos de estabilizar la economía, han
profundizado los desequilibrios y deteriorado aún más las expectativas
positivas de bienestar en la población venezolana. PARALELO: El incremento del precio del dólar
en Venezuela sigue golpeando el bolsillo de comerciantes y ciudadanos. Ante la
expectativa del aumento del salario y la creciente inflación, los mercados
nacionales siguen realizando compras y ventas con la moneda extranjera.La
mayoría de los indicadores durante el transcurso de la semana ubican la divisa
conductora de la economía mundial por encima de los 6.000 bolívares. Tomando
como referencia los diferentes portales de divisas obtenemos el Promedio generalpara
el inicio de esta semana, para la cual se proyecta un incremento de
ponderaciones importantes = 6,189.52 Bs.. ENCAJE
LEGAL: Uno de los efectos negativos de la puesta en marcha del 100% del
encaje legal se presenta en el desplazamiento de las operaciones bancarias por
parte del Estado Venezolano, en ese orden, la Asociación Bancaria de
Venezuela envió una nueva misiva al presidente del BCV, Calixto
Ortega, explicando que el actual encaje legal de 100% el marginal
y 57% el ordinario, ha influido negativa -y de forma tajante- en la
liquidez de las instituciones bancarias, afectando la intermediación para dar
otorgar préstamos. En esa misiva
explican además, que como
consecuencia del encaje aumentó velozmente la tasa de encaje efectivo que
tienen los bancos. Esto trae graves consecuencias en la liquidez de
las instituciones bancarias afectando la capacidad de transferir fondos,
la intermediación de créditos, los riesgos de liquidez (intensificándose con el
aumento en los límites de las tarjetas de créditos) y la realización de
transacciones interbancarias. RUSIA:
Anton Siluanov, ministro de finanzas de Rusia, indicó este viernes que espera
que Maduro cancele en otoño la deuda de 200 millones de dólares que tiene con
ese país.Venezuela debía pagar a Rusia más de 100 millones de dólares en
intereses a fines de marzo y Siluanov dijo que el pago se realizó a tiempo,
reseñó la agencia Reuters.“Esperamos que también se realice el segundo pago,
que vence este año, en otoño”, dijo Siluanov a periodistas en Pekín durante una
reunión con el gobierno chino. REGALOS:
Fuentes del Banco Central de Venezuela (BCV) aseguraron que durante 2017
Nicolás Maduro vendió en secreto y a bajo precio una colección de monedas raras
de oro, que datan del siglo XVIII, debido a la crisis económica del país,
reseñó el portal Blomberg.“El gobierno vendió en secreto la colección de
monedas raras de oro del banco, que data del siglo XVIII, según fuentes del
Banco Central de Venezuela. Las monedas, caja por caja, fueron lanzadas juntas
en una sola venta de 30 toneladas a finales de 2017, y Venezuela aceptó un
precio basado únicamente en su peso, no en su valor cobrable”, asegura el
portal económico.José Guerra, diputado a la Asamblea Nacional, indicó el 26 de
abril pasado que el motivo del cierre del BCV era la venta de los activos a
precios bajos, y no por falta de agua o electricidad.DEVALUACION: El bolívar se ha depreciado en 54% en los últimos 15
días, gracias a la política de devaluación de la moneda adoptada por el Banco
Central de Venezuela (BCV). Quien así lo manifestó fue el economista José
Guerra, también diputado a la Asamblea Nacional (AN). El economista explicó al
diario El Impulso que “esta medida se traduce en un deterioro del salario
mínimo que se reduce ahora a 3,5 dólares mensuales, el más bajo del mundo”
dijo.Asimismo, indicó que el 40% de los empleados públicos devenga salario
mínimo y 4 millones de jubilados que reciben 3,5 dólares mensuales.El
parlamentario advirtió que “mientras el BCV mantiene una política de encaje de
100%, lo que resulta paradójico ya que con una política restrictiva, el dólar
volvió a repuntar generando una “recesión brutal” porque no hay crédito y
tenemos un dólar disparado, estimulando la hiperinflación, que se mantuvo
estable en marzo.Por otra parte, Guerra se refirió a la deuda de la República
con ConocoPhillips, por $8.400 millones, indicó que Venezuela no tiene recursos
para cumplir con ese pago.Explicó que en la Asamblea Nacional se propuso
denunciar ese tratado y procurar su anulación para ahorrarle al país esa deuda
impagable. El economista reveló que en estos momentos el monto de la deuda que
tiene la República, está por encima de $120.000 millones, lo que representa un
monto significativo del Producto Interno Bruto (PIB). En su cuenta en Twitter
Guerra señaló “que el régimen de Nicolás Maduro endeudó Citgo en condiciones
leoninas con el bono Pdvsa 2020 y puso a una empresa que vale $8.000 millones
en garantía por un préstamo de $1.500 millones”. “No quieren que se pague el
bono para que se pierda Citgo; eso es todo”, dijo Guerra. ALIMENTOS: Aquiles Hopkins, presidente de la Confederación de
Asociaciones de Productores Agropecuarios, aseguró que el sector agrícola está
devastado porque solo se produce 20% de los alimentos que se consumen en el
país.“Venezuela abastece solo 20% del consumo nacional de alimentos y con
tendencia a seguir cayendo, lo que está sucediendo en 2019 es realmente
catastrófico, que se pierda el ciclo agrícola”, dijo en una entrevista a Unión
Radio.
Tipo de Cambio Oficial (DICOM) Inicio de la Semana
15 de abril 2019
Monedas
|
Cambio
(Bs.)
|
Dólar ($)
|
5202.26
|
Euro (€)
|
5804,68
|
Rublo
|
80,34
|
TRY)
|
875,52
|
CNY
|
773,20
|
Petro (PTR)
|
80000,00
|
Fuente valor: Banco Central de Venezuela Lunes
29 de abril 2019
HUIDA. El director
del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), Sigfrido Pared Pérez, dijo
al medio dominicano ”Diario Libre” que la llegada de Flores no se ha podido
confirmar, ya que se ha corrido una versión de que sobre la huida de Cilia
Flores, que habría aterrizó en Punta Cana el 30 de abril, día que se registró un
alzamiento militar contra Maduro, encabezado por el presidente encargado de
Venezuela, Juan Guaidó.De igual manera, un alto oficial de los servicios de
seguridad, indicó que es imposible una estadía de Cilia Flores en ese país,
porque el Gobierno de República Dominicana desconoce a Nicolás Maduro.
OFICIAL SIN ANUNCIO PRESIDENCIAL
TABULADORES DE LOS NUEVOS SALARIOS DE LOS EMPLADOS PUBLICOS
El gobierno a través
del Constituyente Francisco Torrealba informó este viernes 3 de mayo los
tabuladores de los empleados y obreros del sector público para adaptarlos
al aumento a Bs. 40.000 del salario
mínimo, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nro.
6.452 donde se indica que tendrán vigencia a partir del 16 de abril.Con este
incremento, un obrero no calificado de clase 4 ganará hasta Bs. 47.280 que más
el beneficio de ticket alimentación de Bs. 25.000, le suma un sueldo integral
de Bs. 72.280.En tanto un Bachiller III rango VII tendrá ahora un salario
mínimo de Bs. 52.000, que sumado al ticket alimentación eleva su remuneración
integral a Bs. 77.000. A continuación las Tablas:
Comentarios