Carta abierta de Putin al pueblo de Estados Unidos
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
El presidente ruso Vladimir Putin dirigió un mensaje directo al pueblo estadounidense por medio del diario New York Times en
el que manifestó que "los recientes eventos ocurridos en Siria me
llevaron a hablar directamente con el pueblo norteamericano y sus
líderes políticos". "Es importante hacerlo ahora en tiempos en los que
la comunicación entre nuestras sociedades es insuficiente".
Vladimir Putin
"La relación entre nosotros pasó diferentes etapas. Estuvimos
enfrentados durante la Guerra Fría. Pero también fuimos aliados y
vencimos a los nazis juntos. La organización internacional Naciones
Unidas fue creada para prevenir que la devastación vuelva a suceder".
"Los fundadores de Naciones Unidas entendieron que las cuestiones
referidas a la paz y a la guerra deberían suceder sólo por consenso y,
con el consentimiento de Estados Unidos, el derecho a veto por parte de
los países que integran el Consejo de Seguridad fue consagrado en los
principios de las Naciones Unidas", añade.
"Una posible acción de guerra de los Estados Unidos contra Siria, a pesar de la fuerte oposición de líderes políticos y religiosos
-incluyendo al Papa- resultará en más víctimas inocentes y una escalada
de violencia, un potencial crecimiento del conflicto más allá de las
fronteras de Siria. Podría socavar los esfuerzos multilaterales para
resolver el problema del programa nuclear de Irán y el conflicto entre
israelíes y palestinos, desestabilizando aún más Oriente Próximo",
advierte. También alerta que podría dar lugar a "un aumento de la
violencia y a una nueva ola de terrorismo".
Putín: "Es extremadamente peligroso animar a la gente creer que es excepcional, cualquiera sea la motivación".
"Hay mercenarios de países árabes, occidentales e incluso de Rusia
luchando en Siria. ¿Acaso no volverán a nuestros países con toda la
experiencia adquirida allí? Es una amenaza para todos", planteó el jefe
del Kremlin en el artículo que es calificado como una carta abierta.
El mandatario ruso sostiene que "en Siria no hay una batalla por la democracia, sino un conflicto armado entre el Gobierno y la oposición en
un país multirreligioso". "Hay unos pocos campeones de la democracia,
pero hay más que suficientes combatientes de Al Qaeda y otros
extremistas", agrega.
Por su parte, Putin propone "un diálogo pacífico que
permita a los sirios decidir su propio destino. No estamos protegiendo
al gobierno sirio, sino a las leyes internacionales", aseveró.
"Necesitamos respetar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y
creer que respetar la ley y el orden es una de las pocas maneras de
mantener las relaciones internacionales en paz en un mundo turbulento y
caótico".
Asimismo, augura que "resultará en más víctimas inocentes". "No
importa lo limitados que estén los ataques o lo sofisticadas que sean
las armas, las bajas civiles son inevitables, incluidos ancianos y
niños, a los que se supone que protegerían", argumenta.
Acerca del uso de armas químicas Putin admite que "no hay dudas de
que se ha usado gas venenoso en Siria", pero considera que "hay muchas
razones para creer que no lo ha usado el Ejército sirio, sino las
fuerzas opositoras para provocar la intervención de sus poderosos
patrocinadores extranjeros. La ley es la ley y debemos seguirla nos guste o no".
Además, en el artículo reflexiona sobre el intervencionismo de Estados Unidos
en conflictos ajenos, al que define como "alarmante tendencia", y se
pregunta: "¿Acaso es por sus intereses a largo plazo? Lo dudo. Millones
de personas en todo el mundo ya ven a Estados Unidos no como un modelo
de democracia, sino como alguien en quien confiar por la fuerza bruta",
concluye.
La carta abierta de Putin
Putin también analiza la situación actual de los países que soportaron intervenciones y afirma que "ha quedado demostrado que el uso de la fuerza no es efectivo".
"Afganistán está tambaleándose, nadie puede decir qué pasará después de
la retirada internacional. Libia está dividido en tribus y clanes. En
Irak la guerra civil sigue. La gente hace paralelismos con Siria y se
pregunta por qué su Gobierno quiere repetir los mismos errores".
Además alerta sobre lo que "el mundo pensará: si no puedes confiar en
el Derecho Internacional, debes encontrar otros caminos para garantizar
tu seguridad". "Por ello, cada vez más países buscan adquirir armas de
destrucción masiva. Es lógico: si tienes la bomba, nadie te toca",
explica.
Insta a Estados Unidos a "abandonar el lenguaje de la fuerza y volver
al camino político, diplomático, civilizado". "No estamos intentando
proteger al Gobierno sirio, sino el Derecho Internacional", aclara.
Al respecto, recuerda que "actualmente el uso de la fuerza solamente
se concibe para la autodefensa o por una decisión del Consejo de
Seguridad". "Todo lo demás es inaceptable, de acuerdo con la Carta de Naciones Unidas, y será considerado un acto de agresión", alerta.
Putin indica que "es una nueva oportunidad" la posición del Gobierno
sirio de poner sus armas bajo custodia internacional, para garantizar
que no sean usadas en la guerra civil, y evitar con ello una
intervención militar extranjera.
"Rusia, Estados Unidos y todos los miembros de la comunidad
internacional debemos aprovecharla (...) porque, si conseguimos evitar
el uso de la fuerza contra Siria, mejoraremos la atmósfera de las
relaciones internacionales y la confianza mutua. Será un éxito conjunto y
abrirá la puerta a la cooperación en otros asuntos sensibles", señala
el presidente ruso en el artículo publicado en "The New York Times",
citado por Europa Press.
En este sentido, celebra el discurso que su homólogo estadounidense,
Barack Obama, dirigió a la nación, en el que se comprometió a explorar
las posibilidades de éxito de la vía diplomática, aunque sin descartar
totalmente la intervención militar.
"Creo que Estados Unidos cree que se trata de una alternativa a la
intervención militar y valoro su disposición a seguir hablando con
Rusia. Debemos trabajar juntos para mantener viva esta esperanza",
estima.
"Mi relación personal con Obama es de una confianza en crecimiento.
Aprecio esa situación. Escuché atentamente su discurso del martes a su
nación y estoy en desacuerdo con la idea de que Estados Unidos tiene un
estado de excepcionalidad. "Es extremadamente peligroso animar a la
gente a creer que es excepcional, cualquiera sea el motivo. Hay países
ricos y pobres, grandes y pequeños, con una larga tradición democrática y
que todavía están buscando su camino hacia ella. Sus políticas son
distintas también. Todos son diferentes, pero no debemos olvidar que
Dios nos creó como iguales", dijo.
Tipo de Cambio.- 14 de abril 2025. Hora: 7:17 am En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 07 y el 11 de abril de 2025, se negoció un total de Bs 235.994.561,14. En el mercado de renta variable , se realizaron 1.211 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 1.708.365 acciones; en el mercado regular se negoció un total de 4.026.606,03 bolívares y a plazo Bs 25.401.951,11, para un total de Bs 29.428.557,14. En renta fija negociaron instrumentos por un monto efectivo de Bs 162.958.684,62 y en el mercado de otros bienes, se registraron 9 Certificados de Financiamiento Bursátil, por Bs 43.607.319,38. El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, IBC , abrió el lapso en 230.691,47 puntos y lo cerró en 226.386,59 puntos, con una variación de 4.304,88 puntos (-1,87%) en 5 días de operaciones. En lo que va de año, este indicador registra u...
Información de Cumplimiento: Las Organizaciones sin Fines de Lucro y la Lucha Contra la Legitimación de Capitales, FT/FPADM y Otros Ilícitos La Recomendación 8 del Grupo de Acción Financiera (GAFI) establece que los países deberán revisar la idoneidad de sus leyes y regulaciones en relación con las entidades u organizaciones sin fines de lucro, que podrían ser utilizados como instrumento para la legitimación de capitales y otros ilícitos. Por tal motivo, utilizando un enfoque basado en riesgo, los países deben establecer medidas focalizadas y proporcionales. De acuerdo con los objetivos establecidos por el GAFI en relación a la Recomendación 8, buscan que estas Organizaciones Sin Fines de Lucro no sean utilizadas indebidamente por organizaciones terroristas respecto a: ‘’ (i) para presentarse como entidades legítimas; (ii) para explotar entidades legítimas como conductos para el financiamiento del terrorismo, incluyendo con el propósito de escapar a medidas de c...
Tipo de Cambio.- Puntos clave: La Ley BITCOIN tiene como objetivo asegurar 800.000 BTC. Propuesta realizada por la Senadora Cynthia Lummis. El liderazgo financiero de EE.UU. se impulsa gracias a Bitcoin. El senador Lummis propone una reserva de Bitcoin en EE. UU. La propuesta del senador Lummis busca mejorar la situación financiera de Estados Unidos adoptando Bitcoin dentro de las reservas nacionales, lo que podría influir en los estándares económicos mundiales. La legislación busca acumular el 5% de la oferta de Bitcoin, abordando así la deuda nacional estadounidense y manteniendo una ventaja competitiva. La orden ejecutiva del presidente Trump para una reserva de Bitcoin ofrece un contexto histórico. El senador Lummis, junto con otros patrocinadores, propone la Reserva Estratégica de Bitcoin de EE. UU., que transferirá fondos federales a Bitcoin. La iniciativa da continuidad a medidas ejecutivas previas y busca mejorar la competitividad en las finanzas digital...
Comentarios